El procedimiento para presentar una denuncia es sencillo. Consiste en los siguientes pasos, que le tomarán un tiempo aproximado de 10 minutos:
Por favor, ingrese al menos dos datos de contacto válidos o marque el casillero anónimo
Por favor, elija la categoría asociada a su denuncia:
Requerimientos de carácter sexual no consentidos por quien los recibe, realizados por una persona en forma indebida y por cualquier medio, y que amenaza o perjudica la situación laboral u oportunidades en el empleo de la víctima.
Para ingresar una denuncia de este tipo debe ingresar datos de contacto. Para hacerlo, vuelva al paso anterior y complete el formulario
Conductas que constituyan agresión u hostigamiento, ejercidas por el empleador o por uno más trabajadores, en contra de otro u otros trabajadores, por cualquier medio, ya sea que se manifieste una vez o de manera reiterada, y que tenga como resultado para el o los afectados, su menoscabo, maltrato o humillación, o bien que perjudique o amenace su situación laboral o sus oportunidades en el empleo.
Conductas que, sin constituir una agresión u hostigamiento, igualmente representen una conducta abusiva o inapropiada ejercida por el empleador o por sus trabajadores, en contra de trabajadores o terceros, incluyendo, entre otros, palabras, actos, omisiones, gestos, mensajes o cualquier otro tipo de comunicación o acción, realizada por cualquier otro medio, que pueda afectar la personalidad, dignidad y/o integridad física o psíquica de una persona, y/o que afecte negativamente el ambiente laboral.
Conductas ejercidas por terceros ajenos a la relación laboral, tal como clientes, proveedores, usuarios, entre otros, sobre los trabajadores de la empresa, y realizados con ocasión de la prestación de sus servicios.
Toda distinción, exclusión o preferencia de trato que se base en un criterio de raza, color, sexo, maternidad, lactancia materna, amamantamiento, edad, estado civil, sindicación, religión, opinión política, nacionalidad, ascendencia nacional, situación socioeconómica, idioma, creencias, participación en organizaciones gremiales, orientación sexual, identidad de género, filiación, apariencia personal, enfermedad o discapacidad u origen social, que busque anular o alterar la igualdad de oportunidades o de trato en el empleo.
Todo otro acto realizado por trabajadores o terceros relacionados a la empresa, que afecten o puedan afectar el clima laboral, la convivencia, la seguridad, la estabilidad, la integridad o algún derecho fundamental, y cualquier uso incorrecto o improcedente de los recursos de la empresa.
Toda acción realizada bajo la influencia de sustancias estupefacientes, sea durante la prestación de servicios, en tiempos de trayecto, o en contextos laborales en general, tanto dentro de las instalaciones de la empresa, como en dependencias de clientes o en la vía pública. En particular, corresponde a acciones que pongan en riesgo la salud y seguridad de otros.
Cualquier infracción a los principios, valores, obligaciones y responsabilidades de la empresa y sus trabajadores y/o partes relacionadas, que se encuentren expresamente establecidas en las políticas y códigos internos.
Acto tendiente a ocultar o disimular que ciertos bienes tienen un origen ilícito o son en sí ilícitos, y los actos realizados para adquirir, poseer, tener o usar dichos bienes, a sabiendas de que estos provienen de actividades ilícitas como el tráfico de drogas o armas, la prostitución, el terrorismo, entre otros.
Acción ejecutada de forma directa o indirecta, por cualquier medio, para solicitar, recaudar o proveer fondos, con la finalidad de que estos sean utilizados para la comisión de actos o delitos terroristas.
Cualquier conducta orientada a ofrecer o consentir en dar a un funcionario público nacional o funcionario público extranjero, un beneficio económico o de otra naturaleza, en beneficio de este o de un tercero relacionado, en razón del cargo que desempeña o para que este realice las acciones o incurra en las omisiones indicadas en la ley, que otorgue o mantenga negocios o ventajas, o como compensación de haber realizado dichas acciones.
Corresponde a la posesión, tenencia, transporte, compra, venta, transformación o comercialización de especies hurtadas, robadas u objeto de abigeato o de apropiación indebida, conociendo su origen o no pudiendo no conocerlo.
Acto de tomar interés, directa o indirectamente, en cualquier negociación, contrato, operación, actuación o gestión que involucre a la empresa, incumpliendo las limitaciones y condiciones establecidas en la ley. También se sanciona a quien, debiendo impedirlo, da o deja tomar interés en las gestiones antes descritas, a parientes, terceros y/o empresas relacionados con él.
Solicitar o aceptar recibir un beneficio económico o de cualquier naturaleza, para sí o para un tercero, con intención de favorecer o por haber favorecido en el ejercicio de sus labores la contratación con un oferente sobre otro en el contexto de una licitación. También se sanciona al que da, ofrece o consiente den dar a un empleado o mandatario un beneficio económico o de cualquier naturaleza, para sí o para un tercero, con la intención de favorecer o por haber favorecido la contratación con un oferente por sobre otro.
Corresponde a la apropiación o distracción de dinero, efectos o cualquier cosa mueble recibida en depósito, comisión o administración, o bajo cualquier otro título que implique la obligación de entregarla o devolverla.
Acto de causar perjuicio al patrimonio, o parte del patrimonio, de otra persona, cuando se tiene la obligación y/o se ejerce la administración de este, sea por ejercicio abusivo de las facultades para disponer por cuenta de dicha persona u obligarla, o por el ejercicio u omisión de cualquier acción de modo manifiestamente contrario al interés del titular del patrimonio afectado.
Quien, mediante violencia, intimidación, coacción, engaño, abuso de poder, aprovechamiento de una situación de vulnerabilidad o de dependencia, o por medio de la concesión o recepción de pagos u otros beneficios para obtener el consentimiento de una persona sobre la cual tenga autoridad, capte, traslade, acoja o reciba a personas que sean objeto de alguna forma de explotación sexual, trabajo forzado, servidumbre o esclavitud, extracción de órganos, o prácticas análogas. También se sanciona a quien promueva, facilite o financie la ejecución de dichas conductas.
Actos que afecten las conductas comerciales responsables y competitivas, tales como celebrar u ordenar celebrar, ejecutar u organizar un acuerdo que involucre a dos o más competidores entre sí para fijar precios de venta o de compra de bienes o servicios en uno o más mercados. También se sanciona la limitación de producción o provisión de ciertos bienes, la división, asignación o repartición de zonas o cuotas de mercado, o la afectación a licitaciones realizadas por empresas públicas, privadas prestadoras de servicios público y/u órganos públicos.
Acto deliberado de engaño, manipulación o falsificación realizado con la intención de obtener un beneficio ilegítimo, sea económico o de otro tipo, o causar daño a un tercero. Esto puede manifestarse en fraudes financieros, estafas, manipulación de información, entre otros.
El porte, posesión, tenencia, comercialización, importación, e internación al país de armas, artefactos y/o municiones prohibidas o sujetas a control. También se sanciona la creación, organización, financiamiento y funcionamiento de milicias privadas o grupos militares organizados; el activar, detonar, arrojar, disparar o colocar bombas o artefactos explosivos, incendiarios, corrosivos, etc., tanto en la vía pública como en predios e instalaciones privadas; y el abandono, descuido o negligencia en el cuidado de armas inscritas.
Todo acto que implique una afectación a los sistemas informáticos de la empresa, sus clientes, proveedores, contratistas, o terceros relacionados.
Implica obtener un beneficio económico para sí o para un tercero, haciendo uso de los secretos que la persona tenga, los que en razón de su profesión se le hubiere confiado.
Revelar o consentir en que otra persona acceda a un secreto comercial que hubiere conocido bajo un deber de confidencialidad con ocasión del ejercicio de un cargo o una función pública, de una profesión cuyo título se encuentre legalmente reconocido, o a consecuencia de una relación contractual o laboral con la empresa afectada o a otra a la que le presta servicios. También se sanciona acceder a un secreto comercial mediante intromisión indebida, o reproducir la fijación en cualquier formato de información que constituya secreto comercial, con el propósito de revelarlo o aprovecharse económicamente de él.
Corresponde a conductas que, con ánimo de lucro y utilizando el engaño, producen un error en otro, llevándolo a cometer un acto de disposición de sus bienes o dineros, en perjuicio propio o ajeno, y/o en beneficio de otro. También se sanciona la estafa realizada mediante sistemas informáticos, es decir, manipulando datos, utilizando la información privada de su titular sin contar con su autorización, haciendo uso no autorizado de tarjetas de pago ajena, entre otros.
Acciones que, por medio fraudulento, perjudiquen los intereses patrimoniales de acreedores. Esto es, cuando un deudor, durante el tiempo que demore su proceso de liquidación y conociendo del mal estado de sus negocios, realice acciones como: disponer de sumas relevantes en consideración a su patrimonio en juego o apuestas, o negocios inusualmente riesgosos; otorgar créditos sin las garantías habituales en atención a su monto o se desprendiere de garantías sin haber satisfecho los créditos caucionados; o realizar actos manifiestamente contrarios a las exigencias de una administración patrimonial racional.
Corresponde a la acción de pagar una remuneración desproporcionada e inferior al ingreso mínimo mensual establecido por ley, abusando de la situación de necesidad de otra persona, de su inexperiencia o de su capacidad de discernimiento.
Situación en la cual el empleador, sin consentimiento de su trabajador, omita retener o enterar sus cotizaciones previsionales. También se sanciona cuando el empleador, sin consentimiento del trabajador, declara ante las instituciones de seguridad social que paga una renta imponible o bruta menor a la real, disminuyendo el monto de las cotizaciones a pagar, o cuando consigue dicho consentimiento con abuso grave de la situación de necesidad, inexperiencia o incapacidad de discernimiento del trabajador.
Conducta en la cual los gerentes, administradores o ejecutivos principales de una sociedad anónima dan o aprueban dar información falsa sobre aspectos relevantes de su patrimonio, situación financiera y/o jurídica en documentos exigidos por la ley, tales como su memoria, balance u otros documentos destinados a socios, la administración o terceros.
Acto en el cual los directores de una sociedad anónima, haciendo uso de su posición mayoritaria, adoptan un acuerdo abusivo para beneficiarse o beneficiar económicamente a otro, en perjuicio de los demás socios y sin que el acuerdo reporte un beneficio a la sociedad.
Introducir, o mandar a introducir, agentes contaminantes que causen daño a los recursos hidrobiológicos como mares, ríos, lagos o cualquier otro cuerpo de agua, actuando sin la autorización correspondiente, contraviniendo los términos de esta, o infringiendo la normativa aplicable. También aplica en el caso de ejecución imprudente o negligente de dichas acciones. Se sanciona con mayor gravedad en caso de realizarse estas acciones en áreas protegidas.
Realizar las siguientes conductas sin haber sometido su actividad a evaluación de impacto ambiental, debiendo hacerlo al verter sustancias contaminantes en aguas marítimas o continentales; extraer aguas continentales, sean superficiales o subterráneas, o marítimas; verter o depositar sustancias contaminantes en el suelo o subsuelo, continental o marítimo; verter tierras u otros sólidos a humedales; extraer componentes del suelo o subsuelo; y liberar sustancias contaminantes al aire. Se sanciona con mayor gravedad en caso de realizarse estas acciones en áreas protegidas.
Realizar las conductas descritas en el punto anterior, contando con autorización, pero vulnerando los instrumentos de protección ambiental y sus respectivas autorizaciones. Se sanciona con mayor gravedad en caso de realizarse estas acciones en áreas protegidas.
Extraer aguas continentales, superficiales o subterráneas, contando con autorización, pero infringiendo las reglas de su distribución y aprovechamiento señaladas en la ley. Se sanciona con mayor gravedad en caso de realizarse estas acciones en áreas protegidas.
Afectar gravemente las aguas marítimas o continentales, superficiales o subterráneas, el suelo o subsuelo, sea continental o marítimo, el aire, la salud animal o vegetal, la existencia de recursos hídricos o el abastecimiento de agua potable, o humedales, por medio de las conductas descritas anteriormente. Se sanciona con mayor gravedad en caso de realizarse estas acciones en áreas protegidas.
Realizar alguna de las siguientes acciones referentes al impacto ambiental y la actividad fiscalizadora de la Superintendencia del Medio Ambiente (“SMA”).
En caso de no saber cómo clasificar su denuncia escoja esta opción